El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 21 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 07 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Folk Segovia clausura su 41 edición

El pasacalles de la escuela de dulzaina de Segovia, desde el Acueducto hasta la plaza Mayor, puso este domingo el broche final a la 41ª edición del festival Folk Segovia, marcada por la alta participación en todas las actividades programadas y la calidad artística de los intérpretes. La organización, el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Don Juan de Borbón, han destacado el interés y la implicación del público segoviano a lo largo de todos los días del festival, que ha convertido la ciudad en la capital folk de España, llenándose de la pureza del sonido que nace de las raíces musicales más profundas.

 

La música en directo ha vuelto a ser el eje principal del festival, con siete conciertos en diferentes puntos de la ciudad entre el jueves y el sábado. El grupo segoviano Audite llenó la sala Julio Michel en el acto de inauguración y la Garrota puso a bailar y a cantar al abundante público que acudió al patio de la Cárcel-Centro de Creación. Tanto las Colmenas en la Plaza de Medina del Campo como Mayalde en el jardín de Los Zuloaga (ante cerca de 500 personas) encandilaron a los asistentes con sendos conciertos de pura tradición y raíz.

 

La Parranda Los Apañaos desplegó su virtuosismo musical y vocal en un concierto de gran calidad y con lleno total en la iglesia de San Juan de los Caballeros, a pesar de la premura del cambio de ubicación por la lluvia. Las Moçoilas ofrecieron en el jardín de Los Zuloaga un íntimo recital de canciones tradicionales del Algarve (Portugal). Y los burgaleses El Nido pusieron el broche final con un concierto que fue toda una fiesta para las 300 personas que acudieron a la cita.

 

Actividades paralelas: tradición, formación y cultura

 

Uno de los mayores atractivos de este año ha sido la exposición de instrumentos de la tradición musical española de Juan Cruz Silva, en la Alhóndiga, visitada por decenas de personas todos los días. En esta misma ubicación se impartió un taller de danzas africanas y árabes de la mano de Henar Calleja, con la participación de más de 30 personas y la feria discográfica ha vuelto a ser punto de encuentro para los amantes de la música de raíz.

 

El Aula de San Quirce, otra de las sedes del festival, acogió el ciclo de conferencias, una de las novedades de este año, la grabación del programa Tarataña, de Radio 3, la presentación del libro de Pablo Zamarrón “Música Popular y la tradición oral en el Carracillo” y el taller de folklore de David Torrico,

 

Música y danza en las calles

 

Los pasacalles han vuelto a llenar de música y baile tradicional las calles del casco histórico con los rondadores y Bailadores de Guadalajara, El Mariquelo y el grupo de danzas Magisterio, además de las gaitas de La Tarabica y la música de la Orquestina 25 Pueblecillos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.