El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 21 de Octubre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Miércoles, 22 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Trabajos de restauración en la capilla de Santiago Apóstol de la Catedral de Segovia

Las técnicas del dorado al agua y al mixtión

 

Durante los trabajos de restauración en la capilla de Santiago Apóstol se encontraron diferentes objetos, entre ellos materiales utilizados durante la construcción y decoración del retablo y de la reja. A finales del siglo XVI y XVII, época de la que data el retablo, obra de Pedro de Bolduque (1580), y la reja, atribuida a Juan de Salamanca (1594), los materiales empleados para dorar al agua la madera del retablo y al mixtión la reja eran muy parecidos a los actuales.

 

Y esto se ha podido comprobar gracias a algunos de ellos hallados tras el retablo y dentro del friso de la reja, como punzones para perforar plantillas, un trozo de tela con restos de oro o papel de librillo de oro.

 

Dorado al mixtión en la reja

 

 

Dentro de los trabajos de restauración en la capilla de Santiago Apóstol de la Catedral de Segovia se encontraron diferentes objetos muy interesantes que forman parte de los materiales de ejecución de las obras, a finales del s. XVI

 

Gracias a ellos podemos comprender las técnicas que se utilizaron, por ejemplo, en la construcción de la reja

 

 

En este vídeo se explica cómo se doraba el dorado al mixtión para dorar la reja

 

¿Sabías que los materiales son muy parecidos a los que se usan en la actualidad?

 

 

Técnica del dorado al agua en el retablo

 

La técnica del dorado a mixtión la explicamos en otro de los vídeos y, en este, comentamos el método de dorado al agua

 

Esta técnica consiste en aplicar sobre la madera una capa de cola de conejo, después una capa de estuco a base de yeso y cola animal, y sobre esta segunda se aplica una capa de bol de tierra roja. Esta servirá de asiento para la lámina metálica de oro

 

Una vez fijada la lámina de oro, se bruñe, a diferencia de la técnica del dorado al mixtión que no se puede bruñir

 

El retablo de la capilla de Santiago Apóstol, datado en 1580 y obra de Pedro de Bolduque, se ha dorado mediante esta técnica -al agua-

 

Un trabajo de gran precisión que ahora podemos observar en todo su esplendor gracias a la restauración realizada en la capilla de Santiago Apóstol de la Catedral de Segovia y su magnífico retablo, obra de Pedro de Bolduque

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.