El Ayuntamiento y la Junta promueven 300 viviendas en Las Lastras

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y el alcalde de Segovia, José Mazarías, han firmado un protocolo de colaboración que supondrá la construcción de 293 viviendas para jóvenes, mejoras energéticas en 7.000 hogares con la puesta en marcha de una red de calor y la ejecución de una red de alumbrado público eficiente en la capital segoviana.
Todo ello gracias al programa “ImpulSE: Energía, Vivienda y Sostenibilidad”, un proyecto trascendental para la transformación y el futuro de Segovia, según ha remarcado el regidor segoviano, que supondrá una inversión de 74 millones de euros y que incluye acciones eficaces para la atracción y fijación de población, con la creación de oportunidades reales y asequibles de vivienda, especialmente destinadas a jóvenes bajo el sello de calidad Tuya, y la puesta a disposición de los segovianos de un acceso directo a fuentes de calor asequibles y sostenibles.
Con este protocolo de colaboración se va a habilitar suelo para la construcción de 200 viviendas en Las Lastras, “un entorno privilegiado, en el borde oeste de la ciudad” que se incorporará a la trama urbana de la ciudad y se traducirá en la generación de grandes espacios de ocio, servicios y residenciales, así como en la creación de nuevos viales y aparcamientos que incidirán en la movilidad del interior de Segovia, facilitando el desahogo de dos grandes arterias como son las avenidas de Ezequiel González y de Conde Sepúlveda. En esta actuación se invertirán 33 millones de euros.
En lo que respecta a la creación de la primera Red de Calor Sostenible, Mazarías ha señalado que supondrá un importante ahorro energético para muchos hogares y decenas de edificios públicos y servicios. Los segovianos podrán acceder a energía renovable y asequible, sin necesidad de realizar grandes inversiones. Esta red de 26 kilómetros, que abastecerá a 7.000 viviendas y a 40 edificios terciarios, y que supondrá una inversión de 22 millones de euros, partirá de la central de generación de calor que se ubicará en el entorno del Hospital General.
El alcalde de Segovia ha explicado que la obra para crear esta red de calor se aprovechará para mejorar y reformar las calles por las que transcurrirá la canalización y que son objeto de esta actuación. Mazarías también ha destacado la mejora de la red de alumbrado público con un ambicioso plan para el cambio al sistema LED y la posterior mejora de la iluminación artística de los monumentos, en el que se invertirán 6,5 millones de euros.
José Mazarías ha insistido en la trascendencia de todas las actuaciones del programa ImpulSE y lo que supone para Segovia la firma de este protocolo de colaboración cuyas actuaciones darán una respuesta directa y real a las necesidades de los jóvenes que buscan su independencia para iniciar y llevar a cabo su proyecto de vida, pero también es una oportunidad para aquellos que quieran quedarse a vivir en la ciudad. “Las actuaciones de este programa definirán el futuro inmediato de nuestra ciudad, con nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento”.
Por último, el regidor segoviano, ha puesto este protocolo como ejemplo de colaboración entre instituciones en beneficio de los ciudadanos, y con el fin de generar un futuro inmediato lleno de expectativas de desarrollo y sostenibilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215