El Museo Esteban Vicente estrena con una muestra de la segoviana Fuencisla Francés un proyecto de mujeres artistas contemporáneas

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente inicia una nueva línea expositiva, que va a abarcar las próximas cuatro temporadas, y que tiene como referente a ‘Mujeres artistas en la España contemporánea’. Bajo ese paraguas llega la primera muestra, que tiene como protagonista a la segoviana Fuencisla Francés y a sus ‘Procesos, ritmos y vibraciones’. Una exposición que se puede disfrutar, con entrada gratuita, hasta el 19 de enero de 2025 y en cuya presentación han participado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; la directora conservadora del museo, Ana Doldán; y la comisaria de la exposición, Margarita Aizpuru.
Y es que el mencionado proyecto está patrocinado por la institución provincial, a través de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad del Área de Asuntos Sociales, como vía para favorecer la creatividad artística femenina y su difusión. Porque, como ha relatado Doldán, “se va imponiendo un cambio de rumbo en la consideración de la mujer artista, que poco a poco va ocupando el lugar que le corresponde dentro de la estructura del arte”, después de que, en 1971, la historiadora del arte y profesora Linda Nochlin denunciase que las estructuras institucionales y sociales hubieran impedido la misma excelencia artística o el mismo éxito que el logrado por los hombres, sin importar su potencial o su talento. Un pasaje que ha rememorado la directora.
Por su parte, Miguel Ángel de Vicente ha destacado cómo la Diputación se ha propuesto “buscar y encontrar al arte su faz más igualitaria, su mejor perspectiva de género, desde la transversalidad entre áreas y departamentos y desde la sensibilidad que el arte y la cultura poseen para concienciar a la sociedad”. Asimismo, ha incidido en la llegada de la obra de una segoviana al museo Esteban Vicente y cómo Fuencisla Francés exhibe en sus obras “fortaleza y creatividad”, desde la seguridad de que “en la diversidad está el arte”.
La muestra es de gran formato y ocupa gran parte de los espacios del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Reúne piezas ya existentes, con versiones de otras precedentes y algunas de nueva realización. Todas integradas por medio de grandes instalaciones, algunas de las cuales han sido creadas en el propio espacio expositivo, que se suman a otras de medio formato, collages, pinturas, esculturas en papel, dibujos, objetos y documentación diversa como libros, fotografías y también un vídeo introductor de la figura de la artista.
Ana Doldán ha calificado a Fuencisla Francés como una artista “enormemente metodológica y autoexigente, honda en su trabajo creativo y sui generis en el contexto artístico español”, de modo que “experimenta continuamente con formas, materia y procesos, investigando la construcción de obras con trozos de materiales, fragmentos de papel, lienzos y maderas pintados, que a menudo proceden de obras previas que deconstruye, recorta y reutiliza”. También ha hecho hincapié en las “composiciones llenas de ritmo, de gran fuerza estructural y espacial, pero también poética y estética, y en las que el espacio -incluso la arquitectura del lugar- es un elemento fundamental de sus composiciones.
Ha destacado, además, que los inicios artísticos de Fuencisla Francés están en la sala 1 del Museo -que ha albergado la rueda de prensa de presentación-, pues una de sus primeras obras fue la recreación del patio que ocupaba ese espacio, ya que ella estudió en la Escuela de Artes y Oficios que se ubicaba en el museo. La inauguración de la exposición ha concluido con la presentación de la performance titulada ‘Entre el fragmento y el discurso. Tejidos de voz’, del poeta sonoro Bartolomé Ferrando, en la sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215