Nani Chaparro: “Los jóvenes de ahora deben ser más flexibles y reinventarse continuamente”

Con una sólida trayectoria como coach, mentora y formadora, Nani Chaparro Rivera es experta en desarrollo profesional y empresarial. Dirige programas de acompañamiento para emprendedores y está especializada en coaching de liderazgo sistémico, coaching de equipos e inteligencia emocional, siempre buscando que sus clientes logren un equilibrio entre productividad y bienestar.
Nani Chparro será una de las personas que intervengan el próximo 9 de octubre en la Feria Tándem de empleo que tendrá lugar en el Campus María Zambrano de Segovia, de la Universidad de Valladolid. Este encuentro, la Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia, Tándem, llega a su VIII edición.
¿Qué mensaje va a trasladar a la audiencia de Segovia en la próxima Feria Tandem del 9 de octubre?
Mi mensaje principal será la necesidad de conocerse a uno mismo y de estar dispuesto a aprender y adaptarse en todo momento. Es importante tener un enfoque claro, conocer las reglas del mercado laboral y desarrollar una estrategia en la búsqueda de empleo. Necesitamos construir una marca personal sólida que ponga en valor nuestras habilidades y actitudes, y hacer esta marca lo más visible posible. También enfatizaré que el fracaso es parte natural del proceso y que cada tropiezo puede ser una lección valiosa.
Si tuviera que resumir en pocas palabras la actitud que debe tenerse ante una entrevista de trabajo, ¿cuáles serían?
Confianza, autenticidad y preparación. Es fundamental que los candidatos se presenten de manera genuina, seguros de sus habilidades, y estén bien preparados, investigando sobre la empresa y practicando respuestas.
¿Cuáles cree que son las diferencias de los que buscan empleo hoy a los que lo hacían hace dos o tres generaciones?
Hoy, los buscadores de empleo tienen acceso a una cantidad sin precedentes de información y recursos, como redes sociales y plataformas digitales, que facilitan tanto el aprendizaje como la conexión con empleadores, permitiendo crear una gran red de contactos. Sin embargo, también enfrentan un mercado laboral más global y competitivo. A diferencia de generaciones anteriores, donde la estabilidad laboral a largo plazo en la misma empresa era más común, ahora los jóvenes deben ser más flexibles y reinventarse continuamente, ya que la seguridad radica en su marca profesional.
¿Qué recomienda a las personas a las que rechazan en una entrevista de trabajo?
Les recomendaría ver el rechazo como una oportunidad de aprendizaje. Es importante solicitar retroalimentación para entender en qué pueden mejorar y, sobre todo, no perder la motivación. Cada entrevista es una experiencia que los acerca un paso más a su objetivo. La clave es seguir intentándolo.
Ante la aventura de emprender, ¿cuáles son las claves para que este proceso sea motivador y no caer al primer tropiezo?
Las claves son la resiliencia, la adaptabilidad y la pasión. Tener una visión clara es esencial, pero también lo es aprender de los errores. Crear una red de apoyo con otros emprendedores y mentores ayuda a mantenerse motivado. Celebrar pequeños logros también es importante para mantener la moral alta.
A la hora de conseguir un empleo, ¿es más importante tener una buena formación o una buena disposición a trabajar?
Ambos son importantes, pero en tiempos de incertidumbre, la actitud y la disposición a aprender y adaptarse suelen ser factores decisivos. Las empresas valoran enormemente a candidatos que muestran una actitud positiva y compromiso con su desarrollo, incluso si su formación no es perfecta. La actitud muchas veces abre puertas que la formación por sí sola no puede.
Si alguien está necesitado de trabajo por ingresos, ¿es preferible aceptar cualquier trabajo o es mejor esperar a encontrar el ideal?
Si la necesidad es urgente, aceptar un trabajo puede ser una solución temporal. Sin embargo, es importante no perder de vista los objetivos a largo plazo y seguir buscando oportunidades que estén alineadas con las aspiraciones. Lo ideal es aceptar trabajos que, aunque no sean ideales, ayuden a acercarse a esos objetivos profesionales, aportando conocimientos, contactos o habilidades transversales que se puedan poner en valor en futuras búsquedas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111