Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, niños y niñas
El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Servicios Sociales e Igualdad, y del Consejo Sectorial de Igualdad, se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, niñas y niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en 1999, para celebrar la promulgación de la Ley 9.143, el 23 de septiembre de 1913 en Argentina, la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil.
Desde el Consejo Sectorial de Igualdad exigen “un mundo donde ningún cuerpo sea tratado como una mercancía. Un mundo donde el respeto por la vida, la liberta y la dignidad de las personas sea un principio inquebrantable”. Señalan que “no es suficiente con condenar, es necesario actuar, denunciar y continuar educando en igualdad, para crear una sociedad donde estos crímenes de lesa humanidad, no tengan cabida”.
Actualmente, millones de mujeres, niñas y niños en todo el mundo, sufren una de las formas más atroces de violencia y esclavitud: la explotación sexual y el tráfico de personas. Esta realidad no es solo una estadística lejana; son vidas rotas y derechos humanos violados. Las redes de trata con fines de explotación sexual siguen funcionando, alimentadas por la demanda masculina existente, el 32,1% lo reconoce, así como por la indiferencia y la falta de justicia social. Según afirman desde el Consejo Sectorial de Igualdad, ante esta situación, “no podemos permanecer en silencio”.
La explotación sexual es una violencia extrema que atenta contra la dignidad, la libertad y la autonomía de las mujeres, niñas y niños. No es casualidad, según indican desde este Consejo, que ellas sean las principales víctimas. “Se trata de una manifestación brutal del machismo, del ejercicio de poder desmedido de los hombres sobre las mujeres y de las desigualdades estructurales que persisten en nuestras sociedades”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98