El IV Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León llevará 7 actuaciones durante el verano por distintas localidades de Segovia

Cantalejo, Maderuelo, Real Sitio de San Ildefonso, Turégano, Fuentidueña, Pedraza y El Espinar son los municipios que acogerán los espectáculos de música y danza que recorrerán la provincia durante julio y agosto.
Escenario Patrimonio es, según la directora general de PolÃticas Culturales, Inmaculada MartÃnez, un festival que ‘combina la riqueza cultural, patrimonial y turÃstica de Castilla y León, para mostrarla en un evento que se desarrolla en todas y cada una de las provincias de la Comunidad con una concepción descentralizada y vertebradora de la cultura, a través de las artes escénicas, el patrimonio y el turismo’. En el caso de Segovia, son 7 las actuaciones que recorrerán Cantalejo, Maderuelo, Real Sitio de San Ildefonso, Turégano, Fuentidueña, Pedraza y El Espinar durante los meses de julio y agosto.
Â
Â
El programa de 2024 recoge una gran pluralidad de propuestas, desde espectáculos para la primera infancia y familias hasta las instalaciones artÃsticas y musicales más performativas, pasando por géneros y apuestas tan dispares como la danza, la música tradicional o el teatro de calle, lo que demuestra el potencial que tienen las artes escénicas de la Comunidad, teniendo en cuenta que se ha respetado un equilibrio en la selección de compañÃas, tanto en la diversidad de géneros como en las disciplinas.
Â
Â
El sábado 13 de julio a las 21.00 en la Plaza España de Cantalejo tendrá lugar la primera cita del Festival en la provincia. La Banda de Música de Tordesillas dará un concierto en el que su repertorio variado enmarcado dentro de un ambiente dinámico, familiar y divertido. La siguiente cita tendrá lugar el 19 de julio a las 21.00 en la Plaza Santa MarÃa de Maderuelo. Volverá a ser un concierto, pero en esta ocasión ofrecido por la Banda de Música ‘Ciudad de Burgos’.
Â
El Real Sitio de San Ildefonso recibirá el sábado 20 de julio, a las 21.00, un espectáculo de danza llamado ‘Tariqa – Viajeros MÃsticos’. Mónica de la Fuente se sube a las tablas para realizar un viaje a través de los versos de poetas y mÃsticos medievales de la India, Persia y España. Se trata de un encuentro entre poemas y textos interpretados en danza de Al Sustari, Ibn Arabi, Attar, Rumi con el sonido de la zanfona para conectar la India con España.
Â
El teatro y la danza se dan la mano el 21 de julio a las 20.30 en Turégano con la obra ‘El informe de Nora’ por la compañÃa La Bulé. En ella aparece Nora, una arquitecta que visita el teatro donde Max y Nina ensayan su próxima función. Sin embargo, a lo largo de la historia se verán sus verdaderas intenciones.
Â
Fuentidueña recibe el sábado 27 de julio a las 21.00 a Natalia Palencia con su espectáculo ‘A mayores’. Durante el mismo, se hace un uso de la nueva tecnologÃa para actualizar el repertorio de los pueblos de Castilla, que cobra asà una nueva vida: una vida a mayores de la que ha tenido a lo largo de los años.
Â
‘De cómicos, reliquias y jabones’ llega a Pedraza el 18 de agosto a las 20.30 de la mano de la compañÃa La Fabularia. Al principio de la obra un carro de los cómicos haciendo el Camino de Santiago hace una parada para vender sus productos. Una vez los han mostrado, deciden hacer una comedia del arte al estilo de los cómicos italianos, titulada ‘El Jabón Milagroso’.
Â
Por último, la CompañÃa de Teatro Telón de Azúcar muestra el 23 de agosto a las 21.00, en El Espinar, su obra Delibeando. El objetivo de la misma es divertir, enseñar y descubrir la magia de los libros y el maravilloso mundo literario del escritor D. Miguel Delibes. Para ello, se fusionan distintas técnicas teatrales: clown, tÃteres, magia, cuentos y narraciones a través del Kamishibai. Todo con una dramaturgia divertida, llena de ritmo, juego y fantasÃa para acercar la figura del escritor a un público familiar y para el que los niños y niñas deben ser parte activa de la representación.
Â
Todos los espectáculos son gratuitos y la entrada es libre hasta completar el aforo de los espacios seleccionados. El festival es resultado de la suma de esfuerzos entre las diferentes administraciones, gracias a la colaboración de las entidades locales con la Junta, habilitando espacios y atendiendo a las necesidades técnicas y humanas para el correcto desarrollo de las actividades.
Â
La programación completa se puede consultar a través de la web Escenario Patrimonio Castilla y León: https://www.escenariopatrimoniocyl.es/




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147