El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Miércoles, 06 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

Éxito del simulacro anual del incendio en el Alcázar de Segovia

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, acompañado por la concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel Alonso, el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González-Salamanca, y la concejala de Turismo, May Escobar, han asistido al simulacro de incendio en el Alcázar organizado por el Patronato de la fortaleza y en el que han participado efectivos del servicio de prevención y extinción de incendios de la capital, agentes de la Policía Local, la unidad de emergencias sanitarias del 112, personal del Archivo General Militar y del propio Patronato.

[Img #14623]El 6 de marzo de 1862 se produjo un incendio en el Alcázar de Segovia que destruyó buena parte de la techumbre y los artesonados. Esta efeméride sirve desde hace tres décadas para comprobar el sistema contra incendios de esta fortaleza que ha ido mejorando con el paso de los años, así como el protocolo de actuación que se activa en el momento en el que saltan las alarmas.

 

En esta ocasión, el simulacro, que se desarrolla en tiempo real, ha consistido en sofocar un incendio que se ha originado en la sala de tránsito, entre la Torre y el Patio de Armas; en el siniestro, además, han tenido que auxiliar a un trabajador accidentado.

 

A las diez de la mañana, al encender las luces para el paso del grupo que iba a subir a la torre, un fallo eléctrico ha provocado un incendio en la sala de tránsito, propagándose rápidamente; el humo ha ascendido por el corredor del Verdugo y ha salido hacia el Patio de Armas. En ese momento ha sonado la alarma en el centro de control, las cámaras han detectado el incendio y tras comprobar que no se podía sofocar con medios propios, dos minutos después, se ha activado el protocolo de emergencia, con el correspondiente aviso al 112, mientras el personal del Alcázar procedía a la evacuación del edificio.

 

Cinco minutos después llegaba la Policía Local para regular el tráfico y facilitar el paso de los vehículos de emergencia y a continuación, los bomberos del Parque de Segovia, que han comenzado a desarrollar su labor. Parte de los efectivos se han desplazado a la torre para prestar asistencia al trabajador accidentado durante el incidente, evacuándolo hasta el pie de la escalera de la torre con la ayuda de una lona de evacuación, donde ha permanecido hasta la llegada de los servicios de emergencia para evacuarlo a la ambulancia; el resto de la dotación se ha preparado para la extinción, empleando el hidrante de la red PCI del patio de Armas para apagar el incendio de la sala de tránsito.

 

A las diez y veinte de la mañana, el incendio se había sofocado por completo, accediendo un minuto después las restauradoras que han comprobado que no había daños en el patrimonio por lo que no ha sido necesario realizar acciones de protección.

 

En total han intervenido en el simulacro 143 personas: 19 eran trabajadores del Alcázar, 24 del Archivo Militar, 30 personas formaban parte de los equipos de emergencias y 70 eran visitantes.

 

El simulacro ha sido supervisado por el jefe del servicio de Extinción de incendios, José Luis del Pozo, y el Mayor de la Policía Local, Vicente San Plaza y ha contado con la presencia del alcaide del Alcázar y director de la Academia de Artillería, Rafael de Felipe Barahona, el director del Archivo General Militar, Javier Alonso Herranz y el Teniente de Alcaide del Patronato del Alcázar, Ángel Manuel Borao.

 

Tras finalizar la intervención, el alcalde de Segovia, José Mazarías, ha felicitado a todos los que han intervenido en el simulacro y ha subrayado la importancia de saber lo que se tiene que hacer en cada momento ante una emergencia de estas características para el buen funcionamiento de todo el sistema y evitar catástrofes. Además, ha aprovechado la ocasión y la cercanía de la festividad de San Juan de Dios, patrón de los bomberos, para avalar con datos el buen trabajo y la profesionalidad desplegada durante el simulacro. En concreto ha destacado las 652 llamadas atendidas durante el 2023 por el Parque de Bomberos de Segovia, de las que el 44% correspondían a incendios, la mayor parte de ellos en inmuebles. 141 intervenciones fueron rescates y evacuaciones, la mayor parte en viviendas y ascensores y un 33% accidentes de tráfico. Asistencias técnicas, desprendimientos, actuaciones medioambientales o en las que había animales implicados, aparecen también en la lista de intervenciones realizadas por los efectivos del Parque de Segovia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.