El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

La Casa Joven acoge la exposición “Ruinas hablantes”, del artista segoviano Óscar Misco

[Img #14193]La concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia muestra la exposición “Ruinas hablantes”, del artista plástico segoviano, Óscar Escudero García, conocido artísticamente como Óscar Misco.

 

A través de la mirada de este joven autor de 24 años, estas obras, realizadas en técnica mixta, pintan un paisaje castellano marcado por la transición del ser al olvido. Capturan la inevitable decadencia de antiguos hogares, ahora despedazados y consumidos por el inexorable paso del tiempo. Las piezas mantienen un diálogo íntimo con las ruinas que, a su vez, retienen las vivencias, los anhelos y las emociones de quienes las habitaron. Cada muro en ruinas se convierte en testigo silencioso de las historias pasadas, narrando el constante fluir de la vida que alguna vez los habitó.

 

Con “Ruinas hablantes”, Oscar Misco regresa a Segovia capital y lo hace explorando con sus obras lo que perdura tras el abandono y la desolación. Cada pieza artística de la muestra, que se puede ver en la Casa Joven hasta el 5 de enero, busca revelar el diálogo entre los vestigios urbanos y la naturaleza que reclama su espacio con fuerza renovadora.

 

Oscar Misco inicio su contacto con el mundo del arte siendo aún un niño, a los 9 años, en la “Academia Espacio Arte” de Pablo Caballero y ya entonces transmitía sus emociones a través de formas muy personales. Estudió la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y diseño gráfico publicitario en la Escuela de Arte y Restauración de esta ciudad castellano leonesa.

 

Entre las muestras en las que se ha podido ver la obra de Oscar Misco destaca su participación en la exposición colectiva en el centro de arte contemporáneo Domus Artium 2002, en Salamanca,  y la exposición “Bandera Negra” que llevó al museo de Tenerías en Cuéllar y a la iglesia de Santo Domingo en Pedraza.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.