El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Domingo, 23 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

23J: Elecciones Generales en España. Minuto a minuto

Un total de 119.453 ciudadanos pueden votar en Segovia en las próximas elecciones generales del 23 de julio. Así han votado los candidatos de Segovia. Tienes todas las fotografías y vídeos en los enlaces en esta noticia.

[Img #13509]

 

23J: Elecciones Generales en España. Minuto a minuto

 

TODOS LOS VÍDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

ENLACE A LA CRONOGALERÍA DE FOTOGRAFÍAS FACEBOOK

 

[Img #13510]

 

[Img #13513]

 

[Img #13514]

[Img #13515]

 

Noche del 23J de infarto. El resultado que han dejado las elecciones generales de este domingo 23 de julio abre un escenario de ingobernabilidad en España con un PP que gana las elecciones, pero que no alcanza con Vox la mayoría para gobernar y un bloque de izquierdas, formado por PSOE y Sumar, que no forma tampoco otro bloque alternativo con los que han sido sus socios parlamentarios (ERC, EH Bildu y PNV) durante la legislatura. Solo con una abstención de Junts sería posible que el bloque de la investidura fraguase una nueva mayoría parlamentaria.

 

Tras un escrutinio absolutamente trepidante, el resultado final de estas elecciones generales deja pocas certezas y muchas dudas. Y la sombra de la repetición electoral se cierne sobre el panorama político español. Otra vez.

 

Resultados Congreso

  • PP 136 +47 33,1%
  • PSOE 122 +2 31,7%
  • Vox 33 -19 12,4%
  • Sumar 31 12,3%
  • ERC 7 -6 1,9%
  • Junts 7 -1 1,6%
  • EH Bildu 6 +1 1,4%
  • PNV 5 -1 1,1%
  • BNG 1 = 0,6%
  • CCA 1 -1 0,5%
  • UPN 1 -1 0,2%

El Partido Popular ha ganado las elecciones generales con 136 escaños y un 33 % de los votos al PSOE, que se queda con 122 diputados y el 31,7% de los sufragios, en un escenario entre ambos partidos mucho más ajustado del que se esperaba. 

 

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha conseguido culminar el ciclo iniciado el 28M de cambio político en España y frena en su avance a La Moncloa. La estrategia del presidente y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al mes de julio finalmente, aunque solo de momento, le ha dado resultado y ha conseguido parar en seco lo que todos los sondeos anunciaban: la llegada del PP a La Moncloa.

 

Como tercera fuerza en España se mantiene Vox, con 33 diputados y el 12,4 % de lo votos, aunque pierde por el camino 19 representantes; y Sumar pasa a ser cuarta fuerza, con 31 escaños y el 12,3 %. La candidata, Yolanda Díaz, no ha conseguido superar los 38 diputados que sumaron Unidas Podemos y Mas País en 2019.

 

Ni el bloque de la derecha ni el de la izquierda tiene opciones ahora mismo. PP y Vox suman 169 diputados en el Congreso, una cifra que no les da para gobernar, ni con la hipotética unión del diputado obtenido por UPN y el de Coalición Canaria, ya que no llegan a los 176 necesarios para la investidura.

 

Y PSOE y Sumar, por su parte, se han quedado en 153 diputados juntos. Necesitarían un total de 23 diputados más y sus aliados tradicionales en el Parlamento suman 19. Una hipotética investidura de Pedro Sánchez acabaría dependiendo de lo que haga Junts, el partido de Carles Puigdemont, que tendría que votar a favor o abstenerse para que el líder socialista saliera elegido.

 

ERC y Junts empatan en siete escaños, con mayoría de votos para los republicanos, que sufren una importante caída en apoyos y se dejan seis diputados en el Congreso.

 

Y de la lucha en Cataluña a la del País Vasco con EH Bildu, que saca seis (cinco en Euskadi y uno en Navarra) y 'sorpassa' al PNV, que se queda con cinco.

 

BNG, CC y UPN obtienen un escaño cada uno en un Congreso de los Diputados mucho menos fragmentado que pasa de tener 16 formaciones a 11.   

 

Feijóo reivindica su derecho a gobernar y pide no "abrir un escenario de bloqueo"

 

"Hemos vuelto a ganar las elecciones". Alberto Núñez Feijóo ha salido a la sede del PP en Génova a celebrar una victoria que sabe a poco en el partido por la complejidad para formar gobierno dados los resultados y las altísimas expectativas creadas. El PP se ha movido durante toda la campaña en un cifra que pensaba sacaría (150 escaños) e incluso llegó a plantear como posible la mayoría absoluta.

 

El ganador del 23J ha dicho que ahora su "deber" es "abrir el diálogo para intentar gobernar el país" reivindicando su victoria. Ha instado al resto de fuerzas a "no abrir un periodo de incertidumbre" y de "bloqueo, una vez más".

 

 

 

Insiste, como ha hecho durante las últimas semanas y como su principal mantra, en que no se debe bloquear la opción de que gobierne la lista más votada.

 

El PP destaca que ha subido más de 45 escaños con respecto a las elecciones de 2019, cuando tocó sus suelos electorales con Pablo Casado como líder: 66 diputados en abril y 89 en la repetición electoral de noviembre. 

 

"Nos corresponde formar gobierno", ha insistido durante su discurso en Génova, en el que ha sido interrumpido por los militantes y simpatizantes reunidos al grito de "Ayuso, Ayuso".

 

Resultados Congreso

100,0%

Mayorías

PP + Vox + UPN

136 33
170

PP + PNV + UPN + CCA

136
143

PSOE + Sumar

122 31
153

PSOE + Sumar + ERC + EH Bildu + PNV + BNG

122 31
172

Mayoría: 176 escaños

 

Sánchez: "El bloque involucionista ha fracasado"

 

Al grito de 'presidente, presidente' y 'no pasarán', Sánchez ha salido a Ferraz a celebrar que el PSOE "ha sacado más votos y más escaños que hace cuatro años" y a reividicar a una España que no ha permitido que el "bloque involucionista" formado por PP y Vox ganara las elecciones

 

 

"Españoles, compañeros. Somos más, muchos más los que queremos que España avance, y así seguirá siendo", ha dicho Sánchez, para defender después su decisión de adelantar las elecciones: "Creo que España ha sido bien clara, España y todos sus ciudadanos que han votado han sido meridiana y rotundamente claros: el bloque de involución, de retroceso, que planteaba una derogación total de todos los avances que logramos estos cuatro años ha fracasado".

 

"Queremos que España avance", ha clamado Sánchez, que no ha hecho referencia alguna en el balcón de Ferraz a la situación de ingobernabilidad que se abre ahora es España. 

 

Fuentes socialistas a TVE sí reconocen la situación de bloqueo que se abre y que la gobernabilidad va a ser "difícil" y afirman que "al PSOE le daban por muerto" y ha crecido en dos escaños. 

 

"Gracias a toda España porque hemos demostrado al mundo que somos una democracia fuerte, limpia, una gran democracia", ha aseverado.


 

 
Partidos Votos %
PP 8.091.662 33,1
PSOE 7.760.709 31,7
Vox 3.033.678 12,4
Sumar 3.013.899 12,3
ERC 462.883 1,9
Junts 392.634 1,6
EH Bildu 333.362 1,4
PNV 275.782 1,1
PACMA 165.765 0,7
BNG 152.327 0,6
CCA 114.718 0,5
CUP 98.794 0,4
UPN 51.764 0,2
FO 46.604 0,2
NC 45.557 0,2
PDeCAT 31.687 0,1
Recortes 0 23.253 0,1
UPL 23.010 0,1
PUM+J 22.389 0,1
Existe 20.298 0,1
PCTE 17.914 0,1
GBai 9.839 0,0
SY 9.626 0,0
AAnd. 9.064 0,0
EB 8.287 0,0
JM+ 8.234 0,0
XAV 7.321 0,0
BQEX 5.754 0,0
CJ 5.482 0,0
Falange 5.104 0,0
PAR 4.088 0,0
E. Vaciada 3.069 0,0
PH 2.809 0,0
Asturias E. 2.248 0,0
XH 1.914 0,0
VP 1.898 0,0
Zsí 1.797 0,0
VB 1.739 0,0
PMR 1.655 0,0
AC 1.640 0,0
Autónomos 1.428 0,0
EVB 1.400 0,0
CpM 1.279 0,0
PCAS-TC 1.156 0,0
JXG 1.099 0,0
SCc 934 0,0
PREPAL 886 0,0
ALM 792 0,0
FIA 492 0,0
3E 466 0,0
UdCa 452 0,0
GITV 361 0,0
RDS 297 0,0
EVC 261 0,0
PUEDE 257 0,0
LB 246 0,0
USI 241 0,0
FC 113 0,0
CCD 100 0,0

Abascal dice estar listo tanto para ser oposición como para ir a elecciones

 

Vox ha sufrido una importante caída en estas elecciones y ha obtenido 33 diputados, 19 menos que los 52 diputados que logró en 2019. 

 

El presidente de Vox, Santiago Abascal, entre caras de decepción en su sede, ha asegurado estar preparado tanto para ejercer la oposición como para la repetición de las elecciones. Ha felicitado al líder del PP por haber ganado las elecciones y sin depender de Vox, "como también quería", ha ironizado, y ha dicho que imagina que ahora "mantendrá la oferta al PSOE para ver si le permie gobernar".

 

 

 

Abascal ha atribuido el resultado electoral a las encuestas "manipuladas" que han llevado a "vender la piel del oso antes de cazarlo" y a la desmovilización de una parte del electorado de derechas. A ellos ha sumado las llamadas al voto útil de los "medios afines al PP", que ha "perjudicado la suma de la alternativa" al contribuir a la "demonización" de Vox y a alentar a la izquierda. Vox está "absolutamente preparado" para ir a unas nuevas elecciones en la que volvería, ha dicho,  a "levantar las mismas banderas" y con las "mismas convicciones".

 


Díaz no llega a su objetivo de tercera fuerza

 

La nueva formación de Yolanda Díaz perseguía dos objetivos: ser tercera fuerza política y reeditar el gobierno de coalición con PSOE. El primer fin no ha sido satisfecho y el segundo está por ver. 

 

Sus 31 diputados le permiten tener expectativas de mantenerse en ese Ejecutivo con Sánchez si Junts se abstiene en la votación de la investidura, situación compleja en el panorama político actual. 

 

"La democracia hoy ha ganado y sale fortalecida. Hemos ganado, hoy sale un país mejor", ha reivindicado Díaz en su discurso en la noche de este domingo tras el escrutinio. "La campaña empezó con un guion y el guion ha cambiado, hemos hecho posible cambiar la vida de la gente", ha celebrado la candidata de Sumar entre un público eufórico en la sede del partido en Madrid y con gritos de "presidenta, presidenta".

 

 

 

Aunque Sánchez no ha hablado de negociación de ningún tipo, la candidata ha dicho: "Desde mañana mismo me pongo a dialogar con todas las fuerzas progresistas de nuestro país para garantizar el Gobierno en España" y se ha mostrado convencida de que "a partir de mañana vamos a gobernar mejor, vamos a colmar las insuficiencias, vamos a seguir ensanchando derechos".

 


ERC no frena su hemorragia y comparte con Junts la llave para investir a Sánchez

 

Perdiendo casi la mitad de sus escaños y 417.000 votos respecto a las generales de 2019, ERC no ha logrado frenar este domingo su hemorragia electoral, cayendo de trece a siete diputados, lo que le obliga a compartir con Junts la llave independentista para una eventual investidura de Sánchez.

 

La candidatura encabezada por el tándem formado por Gabriel Rufián y Teresa Jordà se han quedado lejos de la victoria clara de hace cuatro años en Cataluña que erigieron al partido como en clave para permitir el primer gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, aunque ERC se mantiene como la primera fuerza independentista. 

 

-----------------------------------

El escrutinio de las elecciones de este domingo ha comenzado pasadas las 20 horas. Además de los votos presenciales depositados en urna, los miembros de las 60.314 mesas electorales de toda España tendrán que contar los 2,4 millones de votos por correo que en estos comicios han alcanzado una cifra récord en democracia.


Según los sondeos publicados al cierre de las urnas de las elecciones generales del 23-J, el PP habría ganado claramente las elecciones generales del 23-J. La encuesta de Sigma Dos para RTVE y las televisiones autonómicas da al PP el 34,2% de los votos, con entre 145 y 150 diputados. Eso supone 5,3 puntos de ventaja respecto al PSOE, que quedaría con un 28,9% de los votos con entre 113 y 118 diputados.

 

La encuesta de GAD3 para Telecinco, sin embargo, eleva todavía más la victoria del PP, otorgándole el 35,5% de los votos, siete puntos más que a Pedro Sánchez. Esta encuesta otorga 181 escaños a la suma de Vox y PP, cinco más de los necesarios para conseguir la mayoría absoluta.

 

La participación en las elecciones generales se ha frenado desde el mediodía. Si hasta las 14:00 la afluencia a las urnas superaba el 40% del censo, a las 18:00 horas había depositado su papeleta el 53% de los votantes, casi cuatro puntos por debajo que en las anteriores elecciones generales. Esa comparación, sin embargo, está condicionada por el récord registrado en el voto por correo, que se escruta este domingo en cada mesa. Es especialmente significativo el caso de Cataluña, donde la participación se ha desplomado más de 11 puntos a las 18.00 horas. Donde más cae es en la provincia de Gerona, casi 13 puntos

 

20:00 horas

 


El PP ganaría las elecciones y podría sumar mayoría absoluta con Vox y Sumar se convertiría en tercera fuerza.

 

El PP sería el partido más votado, con el 34,2% de los votos y una horquilla de 145 a 150 escaños, según el sondeo de Sigma Dos para RTVE, y estaría en condiciones de obtener la mayoría absoluta con Vox, aunque muy ajustada. La encuesta atribuye a ambos entre 169 y 177 escaños, lo que solo pondría la mayoría absoluta al alcance de Alberto Núñez Feijóo en el escenario más favorable de esta estimación.

 

Los 'populares' serían la fuerza más votada (34,2%), 5,3 puntos por delante del PSOE, segundo con un 28,9% de los votos y una estimación de 113-118 escaños.

 

Tercero sería Sumar con un 13,3% y una estimación de 28-31 diputados en el Congreso. De este modo, se produce un 'sorpasso' de la candidatura de la vicepresidenta segunda y ministra de Empleo, Yolanda Díaz, a Vox, que caería a cuarto puesto, con un 11,2% de los votos y 24-27 escaños.

 

La participación por comunidades tras el segundo avance de participación:


Andalucía - 53,17%
Aragón - 52,48%
Canarias - 45,35%
Cantabria - 60,31%
Castilla y León - 54,57%
Castilla-La Mancha 56,02%
Cataluña - 48,66%
Ceuta - 39,30%
Melilla - 31,84%
Madrid - 53,65%
Navarra - 51,66%
Comunitat Valenciana - 57,88%
Extremadura - 55,69%
Galicia - 55,91%
Illes Balears - 48,55%
La Rioja - 56,93%
País Vasco - 52,37%
Asturias - 54,06%
Murcia - 54,99%
 

La participación cae casi cuatro puntos, según el avance de las 18:00 respecto a los comicios generales de noviembre de 2019. Según los datos comunicados por las mesas electorales, la participación a esta hora es del 53,07%, 3,78 puntos menos que en 2019.

España celebra este domingo elecciones generales, unos comicios clave de los que saldrá la nueva composición de las Cortes. Tienen lugar en pleno mes de julio, con muchos ciudadanos de vacaciones, lo que ha hecho que se dispare el voto por correo -alrededor de dos millones y medio de personas lo han emitido de esta forma, un récord histórico

 

La participación a las 18:00 horas se sitúa en el 53,01%, 3,78 puntos menos que en los comicios de noviembre de 2019, cuando fue del 56,85%.

 

Los colegios han abierto sin incidencias a las 9.00 y, sobre las 10.20, han quedado constituidas el 100% de las mesas, que cerrarán a las 20.00 de la tarde, cuando arrancará el escrutinio. Estos empezarán a conocerse hasta una hora después, a las 21.00 peninsular española, cuando hayan cerrado también los centros de votación en las Islas Canarias.

 

Los principales líderes políticos han ejercido su derecho al voto haciendo un un llamamiento a la participación. El presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido el primero en votar seguido del candidato de ERC, Gabriel Rufián, quien lo ha hecho en Badalona. Poco después han votado los líderes de EH Bildu, Oskar Matute y del PNV, Aitor Esteban. Tras ellos, y pasadas las 11 de la mañana ha acudido a votar el líder de Vox, Santiago Abascal. Los últimos han sido el líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

23J: Elecciones Generales en España. Minuto a minuto

 

TODOS LOS VÍDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

ENLACE A LA CRONOGALERÍA DE FOTOGRAFÍAS FACEBOOK

 

--------------------------------------------------------

 

22/7/2023

En estas elecciones podrán votar los españoles residentes en España (115.808- Censo de Españoles Residentes en España- CER) y los españoles residentes en el extranjero (3.645- Censo de Españoles Residentes en el Extranjero - CERA). El total de votantes se ha reducido en 38 respecto a las elecciones del 10 de noviembre de 2019.

 

Un total de 4.782 ciudadanos votarán por primera vez en unos comicios generales, al haber cumplido 18 años desde que se celebraron los últimos, el 10 de noviembre de 2019.

 

DISPOSITIVO ELECTORAL

 

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha presentado hoy en rueda de prensa el dispositivo electoral para los comicios generales, que se convocaron por el Real Decreto 400/2023, de 29 de mayo, de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de la convocatoria de elecciones generales. Se rigen por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

 

Afirmó la subdelegada del Gobierno que “el operativo está preparado para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con total normalidad y garantías”.

 

Además, explicó que el censo electoral es el cerrado el día primero del segundo mes anterior al de la fecha de la convocatoria, de acuerdo con la LOREG (en este caso, 1 de marzo).

 

Los 250 locales electorales de la provincia contarán con 330 mesas, de las que 63 se instalarán en la ciudad de Segovia y el resto se dividirán en los 208 municipios restantes.

 

La transmisión de datos se realizará por los representantes de la Administración por tablets y telefónicamente desde las mesas electorales al Centro de Recogida de Información (CRI) único ubicado en Madrid. Un total de 79 tabletas se repartirán entre los representantes de la administración y cubrirán colegios electorales de la ciudad de Segovia y de los municipios con mayor número de votantes (Abades, Ayllón, Bernuy de Porreros, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Coca, Cuéllar, El Espinar, Espirdo, Fuentepelayo, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, Marugán, Mozoncillo, Nava de la Asunción, Navalmanzano, Navas de Oro, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Riaza, Sanchonuño, Real Sitio de San Ildefonso, Santa María la Real de Nieva, Sepúlveda, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Valverde del Majano, Vallelado, Villacastín y San Cristóbal de Segovia).

 

Respecto a los medios humanos, el dispositivo contará en la provincia con unas 3.600 personas. Tres son las juntas electorales de zona en la provincia (Segovia, Cuéllar y Sepúlveda), con 18. Otras 990 conformarán las mesas electorales y 330 serán los representantes de la Administración, uno por cada mesa. Hay que unir además a los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y a personal de la propia Subdelegación del Gobierno y de sus unidades.

 

El número de papeletas para el Congreso de los Diputados que se distribuirán en Segovia asciende a 853.333 y para el Senado, a 148.803.

 

La subdelegada del Gobierno recordó que la normativa que regula estos comicios (Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio de Régimen Electoral General –LOREG-) establece que la provincia de Segovia tiene tres diputados y cuatro senadores.

 

En cuanto a los votos por correo, 9.280 segovianos han solicitado esta fórmula para ejercer el derecho de participación en los comicios.

 

Cinco ciudadanos han solicitado en la provincia el kit de voto accesible, dos en Segovia (en el CEIP Fray Juna de la Cruz y en el instituto Mariano Quintanilla), uno en El Espinar (colegio de San Rafael), otro en Torrecaballeros (Centro Cultural) y otro en Santa María la Real de Nieva (comedor colegio). Este kit está dirigido a personas con discapacidad visual que conozcan el sistema de lecto-escritura braille y tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento o sean afiliados de la ONCE.

 

Además, la provincia contará con nueve mesas con señalización de accesibilidad cognitiva, en colaboración con Plena Inclusión: cuatro en el CEIP Carlos de Lecea y cinco en el de Villalpando.

 

Los segovianos podrán elegir a tres diputados entre 11 candidaturas:

1. Frente Obrero (FO)

2. Partido Popular (PP)

3. Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

4. Tercera Edad en Acción (3E)

5. VOX

6. Caminando Juntos (CJ)

7. SUMAR

8. Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA)

9. Por un Mundo más Justo (PUM+J)

10. Recortes Cero

11. Partido Comunista de los Trabajadores (PCTE)

Los cuatro senadores se podrán elegir entre los candidatos las diez listas que concurren a los comicios:

1. Partido Popular (PP)

2. Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

3. Tercera Edad en Acción (3E)

4. VOX

5. Caminando Juntos (CJ)

6. SUMAR

7. Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA)

8. Por un Mundo más Justo (PUM+J)

9. Recortes Cero

10. Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE)

 

Hay que recordar que para el Senado cada votante podrá elegir un máximo de tres candidatos, marcando entre una y tres equis a la o las personas seleccionadas, que pueden formar parte o no de la misma formación política. Para el Congreso de los Diputados, se vota a la lista completa de la formación de la que se trate.

 

El dispositivo de seguridad para la jornada también está totalmente preparado para que los ciudadanos ejerzan su derecho a voto con todas las garantías.

----------------------------------------------------

20/7/2023

Correos ha admitido más de 2,6 millones de solicitudes de voto por correo en todo el país de ciudadanos y ciudadanas que desean ejercer por este sistema su derecho al voto en las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

 

En concreto, ya se han recibido 2.622.808 solicitudes de voto por correo, de las cuales, 1.924.976 se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 697.832 de forma telemática a través de la web de Correos, mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministrio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

 

Estas cifras ya suponen un 94,71% más respecto al número total de solicitudes admitidas en las Elecciones Generales celebradas el 28 de abril de 2019 (1.346.995) y un 80,45% más que las registradas en el proceso homólogo celebrado el 26 de junio de 2016 (1.453.446) que, hasta ahora, marcaba el récord histórico en el número de solicitudes de voto por correo gestionadas en los procesos electorales de la democracia española.

 

Entrega de la documentación electoral

 

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el Censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral siguen remitiendo los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. El Censo tiene de plazo hasta el día 16 de julio para hacer entrega a Correos de esos envíos, que seguirá poniéndolos a disposición de los ciudadanos a medida que los reciba.

 

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano. El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

 

A lo largo del día de hoy, el dato de documentaciones electorales que Correos habrá puesto a disposición de los electores llegará a 1.885.223 documentaciones electorales para que puedan ejercer su derecho al voto para las Elecciones Generales del 23 de julio. Este ratio de entrega es comparativamente superior al de otros procesos elecotrales, entre ellos, el de las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo.

 

En caso de que el elector no haya recibido su documentación electoral y vaya a cambiar de dirección puede localizar el número de registro de su envío en la página web del Censo Electoral y solicitar la reexpedición de la documentación en cualquier oficina de Correos a otra dirección o a otra oficina de Correos, con plazo suficiente para que Correos se lo pueda hacer llegar al nuevo destino.

 

Ese número de registro también permite al elector comprobar la situación del envío en el localizador de la web de Correos www.correos.es.

 

Depósito del voto: hasta el 20 de julio

 

El solicitante tiene de plazo hasta el jueves, 20 de julio, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura.

 

En este proceso electoral, la Junta Electoral Central ha acordado la exigencia de la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo. Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.

 

Autorización para delegar el depósito del voto

 

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

 

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.

 

El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral de Zona correspondiente.

 

Dada la celebración de días festivos en diferentes localidades de España, la coincidencia con el periodo estival y el aumento histórico registrado en el número de solicitudes de voto por correo, se recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales para depositar su voto cuanto antes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.