El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Javier López Alarma @jlopezalarma
Lunes, 21 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

La Diputación de Segovia reparte más de 2.000 árboles en 125 pueblos de la provincia

La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, y en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha repartido más de 2.000 ejemplares de árboles y arbustos a los 125 municipios de la provincia que realizaron la solicitud para adherirse a la presente convocatoria. El objetivo es fomentar la biodiversidad en los entornos públicos de los pueblos segovianos, tanto en sus terrenos rústicos como urbanos.

 

[Img #9864]Para ello, el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (CNRGF), dependiente del Ministerio, ha realizado la concesión gratuita de diversas especies arbóreas y arbustivas, entre las que destacan olmos comunes o negrillos, olmos blancos europeos, pinos silvestres, negrales y piñoneros, fresnos, acebos, castaños de indias, manzanos silvestres y arces, entre otros. Este reparto se ha llevado a cabo otorgando, por especie, la cantidad solicitada por los ayuntamientos y entidades locales menores, pertenecientes a municipios de menos de 10.000 habitantes, hasta el fin de existencias.

 

La diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, quien ha acompañado al alcalde de Turégano, Juan Montes, en la plantación de una de estas especies, aprovechando la celebración hoy del día mundial del árbol, ha destacado “la importancia de esta iniciativa para mejorar el entorno y las zonas verdes de los pueblos”.

 

Además, “aporta un gran valor medioambiental puesto que fomenta la plantación de especies que debido a determinadas patologías han ido desapareciendo de nuestro paisaje”, ha subrayado Otero.

 

Entre los más de 2.000 árboles y arbustos concedidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, figuran un total de 650 olmos comunes (Ulmus Minur), resistentes a la grafiosis y enmarcados dentro del Programa Nacional de Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.