Plan para adecuar los recursos municipales a las necesidades de las entidades del ámbito socio-sanitario que podrian recudirse en número
La concejalía de Servicios Sociales lleva a cabo un estudio previo sobre el estado y situación de esos colectivos segovianos. De las 77 entidades inscritas en el RMAEC, 57 mantienen su actividad y optan a la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Segovia.
El Ayuntamiento de Segovia pretende adecuar los recursos municipales a las necesidades reales de las entidades del ámbito de autoayuda que ejercen su actividad en la ciudad. Una vez analizada la situación real de esos colectivos, se puede responder mejor a sus necesidades, de ahí el estudio elaborado desde la concejalía de Servicios Sociales sobre la situación actual por la que atraviesan.
En el Registro municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas –RMAEC- están inscritos 77 colectivos de autoayuda y carácter social. De ellas, 57 se mantienen, al día de hoy, activas, es decir, han entregado la memoria anual, aunque no todas finalizarán el año manteniendo su actividad, ya que las más pequeñas arrastran problemas de sostenibilidad, acrecentados por la pandemia.
De esas 57, en 2020 optaron a la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva del Ayuntamiento 27 (26 de autoayuda y carácter social y 1 de cooperación al desarrollo). Y cinco mantienen convenios específicos (fundación Secretariado Gitano, Paladio Arte, Plataforma del Voluntariado Social, Cruz Roja y Cártias).
Más datos, 24 asociaciones tienen sede o local municipal, 6 de carácter religioso, 11 en domicilios particulares, 10 en sedes privadas, 4 con sede perteneciente a la Junta de Castilla y León y 1 en el ámbito universitario. Esta situación dificulta poder ofrecer un servicio informativo más completo a los usuarios, limita el acceso a los recursos económicos y el poder contar con profesionales específicos que respondan a la problemática que atienden.
Además, el estudio incluye entrevistas a 19 asociaciones (Segoentiende, ARSEG, AFA, ASOCIDE, ASIDOS, AMANECER, ASEJARE, Parkinson, San Vicente de Paul, Espávila, ASPACE, La liga de la Leche, Neurofuturo, Fibromialgia, Donantes de Sangre, APROME, Autismo, ASGEM y AECC). De ellas se desprende que el 72% (13 colectivos) cuentan con profesionales contratados, 107 en total. Son psicólogos, asistente personal, trabajador social y terapia ocupacional, principalmente.
5 entidades tienen gerente debido a su volumen de trabajo y la gestión de profesionales; y 38 desempeñan su trabajo en diversas categorías como: técnico deportivo, abogado, musicoterapia, monitor de taller, fisioterapeuta, auxiliar de apoyo…
De las entrevistas, 6 han registrado un crecimiento en los últimos 5 años, crecimiento que se traduce en mayor presupuesto, más profesionales contratados, material disponible y la ampliación de instalaciones. El resto de entidades necesitaría más personal para atender las nuevas necesidades surgidas.
Por último, esas 19 asociaciones cuentan con más de 400 voluntarios, principalmente en programas de ocio y tiempo libre, pero también de formación y educación.
De manera general, el Ayuntamiento cuenta con cuatro centros a disposición de los colectivos: el antiguo Martín Chico, el centro cívico El Carmen-La Albuera, el CISS de la Albuera, y el Centro de San Millán. El estudio sobre la situación de las entidades permitirá un mejor y racional uso de estas instalaciones. Igualmente, permitirá canalizar las ayudas, a través de la concurrencia competitiva, que favorezcan, especialmente a aquellas asociaciones más pequeñas y que presentan mayores dificultades económicas.
Toda esta información permitirá a la concejalía de Servicios Sociales poder atender mejor las peticiones de las entidades del ámbito socio-sanitario, cuya actividad es en muchos casos fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, llegando ahí donde la administración no puede llegar.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223