El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Canarias 7
Martes, 21 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

5.700 evacuados por la erupción del volcán y 750 efectivos ayudan a la población en La Palma

Entre los núcleos de población afectados por las evacuaciones se encuentran La Bombilla, El Remo, Puerto Naos, Las Manchas, Jedey, Charco Verde, El Charco, Todoque, La Laguna, San Nicolás y Tacande de Arriba hasta Echedey, de los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.

[Img #7769]

El Comité Director de PEVOLCA ha informado que se han evacuado por el momento a 5.700 personas, entre las que se incluyen las 200 de Tacande realizadas en la noche de ayer. En los albergues habilitados permanecen 132 personas. Además, los primeros días se reubicaron en Tenerife unos 400 turistas que estaban alojados en las zonas de riesgo.

 

Entre los núcleos de población afectados por las evacuaciones se encuentran La Bombilla, El Remo, Puerto Naos, Las Manchas, Jedey, Charco Verde, El Charco, Todoque, La Laguna, San Nicolás y Tacande de Arriba hasta Echedey, de los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.

 

Actualmente el suministro de agua de regadío está condicionado a que no se vea afectada la tubería de agua de Los Guirres y se trabaja en el diseño de conducciones alternativas, autorizándose actuaciones de riego en zonas próximas pero aún no afectadas por la erupción.

 

En una primera evaluación provisional de los daños materiales se estima que 185 edificaciones podrían haber resultado afectadas, en las que 63 serían viviendas según el catastro.

 

El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, señaló que en estos momentos hay dos lenguas o coladas: una más al norte, que se aproxima a Todoque, y otra más al sur que prácticamente no tiene movimiento.

 

Un total de 743 efectivos de seguridad y emergencias conforman el dispositivo de las distintas administraciones que trabaja por turnos en la erupción volcánica en La Palma, entre ellos el Cabildo de La Palma, Bomberos Voluntarios de La Palma, Consorcio de bomberos de Tenerife y Gran Canaria, Unidades BIFROR, UME, Unidades PRESA, Guardia Civil, Grupo de Intervención en Emergencias (GES), Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y Cuerpo General de la Policía Canaria. A ellos se añaden los funcionares municipales, protección civil y otros servicios de los consistorios de la isla.

 

Además, el operativo cuenta con un total de 138 vehículos, un Puesto de Mando Avanzado de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias desde donde se coordinan las actuaciones y 18 aeronaves del Gobierno, cabildos y el Estado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.